AREAS PROTEGIDAS
La administración de la riqueza biológica costarricense le corresponde al Ministerio del Ambiente y Energía (MINAET), y dentro de éste específicamente al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), responsable de la conservación y promoción sostenible de la biodiversidad del país. El SINAC cuenta con 11 áreas de conservación en todo el país y una dirección superior de apoyo técnico.
Hoy en día, el sistema de Parques Nacionales y Reservas comprende una superficie de 1.342 hectáreas, lo que se traduce en un 25,6% de la superficie del país. Estas áreas comprenden islas y playas; bosques lluviosos y secos, volcanes activos, fuentes termales, cavernas, relieves, cañones de ríos y cataratas. Actualmente hay 186 zonas protegidas entre las que se encuentran reservas biológicas, parques nacionales, refugios de vida silvestre, entre otras categorías de protección.
Áreas de Conservación
Área de Conservación Marina Isla del Coco
Área de Conservación Tempisque
Área de Conservación Arenal-Tempisque
Área de Conservación Guanacaste
Área de Conservación Huetar Norte
Área de Conservación Pacífico Central
Área de Conservación Cordillera Volcánica Central
Área de Conservación Tortuguero
Área de Conservación La Amistad-Caribe
Área de Conservación La Amistad-Pacífico
Link de interés:
Sistema Nacional de Areas de Conservación